A finales del mes de junio del presente año se realizó la reunión prevista con el Comité Departamental de Putumayo del Territorio Sonoro de Flautas, Cuerdas y Tambores Sureños, misma que se llevó a cabo en las instalaciones de la biblioteca pública de Sibundoy adscrita a la Secretaría de Cultura del mismo municipio.
A la reunión se dieron cita diferentes actores de las músicas tradicionales del Putumayo, especialmente del valle de Sibundoy, entre músicos, periodistas, empleados de corporaciones públicas y gestores artísticos y culturales con el ánimo de comentar y discutir el Plan de Acción 2016 propuesto para el Territorio Sonoro y así mismo nutrir el mismo con ajustes y observaciones, entre las cuales destacan las siguientes:
- Necesidad urgente de construir una base de datos con información más detalladas de las personas dedicadas a cultivar las tradiciones artístico musicales del departamento del Putumayo.
- Necesidad de gestionar la articulación de las entidades públicas de la cultura en Putumayo al proyecto Territorio Sonoro.
- Apropiación tangible de las investigaciones que se han realizado alrededor de las músicas populares del Putumayo.
- Fomento de la gestión a través la divulgación de la oferta cultural existente a nivel local, departamental y nacional.
- Ausencia de gestores culturales cualificados para la elaboración, diseño y gestión de proyectos musicales y culturales.
- Desarticulación de los actores dedicados a la creación, promoción, producción y gestión de las músicas populares y tradicionales del Putumayo con lo cual los procesos de circulación artística en el departamento son sensiblemente débiles.
.
Putumayo, un departamento que históricamente ha padecido con rigor las consecuencias del conflicto armado de nuestro país, abraza con optimismo el proyecto Territorio Sonoro de Flautas, Cuerdas y Tambores Sureños y se aferra a este bellísimo pretexto de construir la paz a través del fortalecimiento de su patrimonio cultural y musical.